North American XF-108 Rapier

En los años 50, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) empezó a buscar un reemplazo para sus cazas F-102 Delta Dagger.Otra misión considerada para el F-108 era la de ser "tapa brechas" para el sistema de Alerta Temprana Lejana (Distant Early Warning (DEW)); gracias a su alta velocidad, el F-108 podría haber escaneado hasta 720 000 km² a la hora.Para acompañar al B-70 todo el camino hasta su objetivo y regreso, el F-108 en su concepto inicial habría tenido, en el mejor de los casos, un alcance marginal.[8]​ North American continuó refinando el diseño durante 1960 con la esperanza de que el programa pudiera ser revivido.[12]​ A pesar del dinero extra y del tiempo invertidos en el Rapier, no todo fue totalmente en vano; el bombardero de ataque supersónico embarcado North American A-5 Vigilante desarrollado para la Armada estadounidense, que fue más tarde modificado como avión de reconocimiento embarcado, retuvo el diseño de paquete fuselaje/arma y sistemas del Rapier.[14]​ La configuración final para la cabina trasera del YF-12A parecía similar a la del F-108, ya que incorporaba las mismas pantallas y controles requeridos para el sistema de control de fuego Hughes AN/ASG-18.Había estabilizadores ventrales fijos en las alas, montados a media envergadura, y una aleta de cola vertical totalmente móvil, complementada por dos estabilizadores ventrales que se extendían cuando el tren de aterrizaje se retraía.[6]​ La velocidad máxima se estimó en 3190 km/h, alrededor de Mach 3, a 24 900 m (81 800 pies).[18]​ Debía tener capacidad de exploración y disparo hacia abajo, pero solo podía seguir a un objetivo cada vez.El Wright Air Development Center solicitó la designación XQ-11 para el diseño del blanco; la solicitud fue rechazada debido a la temprana etapa de desarrollo, y el programa del F-108 fue cancelado antes de que se acometieran más trabajos.[20]​ Referencia datos: National Museum of the United States Air Force,[7]​ and U.S.
Dibujo 3 vistas del XF-108.