Wiwa

En el Magdalena hay wiwas desde la primera mitad de la década de los años 80 del siglo XX, gracias al liderato del Mamo Ramón Gil Barros que recuperó su territorio ancestral.De estos, 12.803 personas residen en áreas rurales y 824 en zonas urbanas.Están localizados dentro del Resguardo kogui malayo arhuaco, propiedades colectivas reconocidas por el estado.Han constituido la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona (OWYBT)a nivel del cesar en la guajira están representados por la organización wiwa golkushe tayrona(owgt) para estar representados ante el resto de la sociedad.Además producen el fique con cuya fibra fabrican hamacas y la mochila suzu.Los hombres llevan cruzada con esta la mochila duadu, de algodón hilado en casa.Recolectan conchas para sacar la cal requerida para el consumo tradicional de la coca.Vocales El damana tiene siete fonemas vocálicos: Consonantes Esta lengua registra 19 fonemas consonánticos: Trilingüismo Debido a la trasposición del territorio Wiwa y Kogui que ha caracterizado las últimas décadas, parte de ambos pueblos habla sus dos lenguas.