Wish (álbum)

El disco no tuvo una unidad conceptual como Disintegration, aunque se sugirió una ordenación al comenzar con una canción titulada «Open» y terminar con otra llamada «End».

Musicalmente, está influenciado por el movimiento shoegaze que se ve reflejado en pistas como «Open», «From the Edge of the Deep Green Sea», «Cut» o «End», en donde se da una gran importancia al uso de las guitarras y de las reverberaciones.

Al igual que en los álbumes en directo Paris y Show, la banda pasó a llamarse simplemente Cure sin el artículo the.

En cuanto a su promoción, en el mismo año tuvo lugar su respectiva gira, Wish Tour, y se lanzaron tres sencillos: «High», «Friday I'm in Love» y «A Letter to Elise», en ese orden de aparición.

[14]​ Como en su disco anterior, Disintegration, Dave Allen realizó nuevamente la producción del álbum junto con el propio Smith.

2]​[6]​[19]​ Conscientes de esa nueva orientación en el estilo de The Cure, Smith escribió un verso en la canción inicial «Open» confirmando su nueva actitud musical: «And I get transfixed / That fixed /And I'm just looking at the floor», que traducida literalmente al español sería: «Y me quedo pasmado / con los ojos fijos / Y me quedo mirando al suelo».

[21]​ Al igual que en los dos álbumes en directo Paris y Show, ambos editados en 1993, la banda pasó a llamarse simplemente Cure sin el artículo the.

Para el grafismo de estos tres discos, Parched Art rediseñó el nombre del grupo y Porl Thompson construyó un logotipo con las letras orientadas de manera diferente para componer la palabra cure.

[20]​ Dicho logotipo se usó en la funda, ilustraciones, publicidad y en otras promociones del LP.

[28]​ Wish se consideró como un disco equilibrado en donde se alternan momentos puramente de rock alternativo como «Open», «Cut» y «End» con otros más oscuros como «From the Edge of the Deep Green Sea», «To Wish Impossible Things» —en la línea de sus anteriores álbumes como Pornography o Disintegration—[29]​ e, incluso, algunas melodías pop convertidas en grandes éxitos comerciales de la banda, tales como «High» o «Friday I'm in Love».

[40]​ Además, tanto la canción original como su versión remix ingresaron en la lista británica de sencillos en las posiciones 8 y 44, respectivamente.

[26]​ Su cara B fue «This Twilight Garden», que se completó en su versión maxi con la canción «Play».

[39]​[41]​ El grupo y Pope escogieron una cometa de la que colgaba Robert Smith interpretando la canción.

[45]​[46]​[41]​ Su cara B fue «Halo» y, en su versión maxi, el sencillo incluyó «Scared as You» así como una remezcla de la canción titulada «Friday I'm In Love (Strangelove Mix)».

[26]​ En esta ocasión, el videoclip estuvo dirigido por Aubrey Powell en vez de Tim Pope.

Más tarde en Providence (Estados Unidos) comenzó la gira mundial que continuó por Norteamérica, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y acabó en Europa.

[58]​ Tras finalizar el Wish Tour, Robert Smith anunció una vez más la disolución de The Cure;[25]​ Smith no le veía futuro a la banda debido al litigio que tenía pendiente contra su excompañero Lol Tolhurst —expulsado de la formación durante la grabación del álbum Disintegration—, el cual demandaba a Smith todos los derechos de la marca The Cure.

Los irlandeses My Bloody Valentine fueron los paladines del estilo shoegazing e influyeron a Robert Smith para componer Wish . En la imagen, My Bloody Valentine en 2008.
La grabación de Wish tuvo lugar en The Manor Studios de Oxfordshire. En la imagen, una panorámica de la fachada de los estudios.
Diagrama que muestra la onda de sonido distorsionada, característica del shoegaze y de las guitarras eléctricas de Wish .
Durante el videoclip de « High », filmado por Tim Pope en 1992, [ 39 ] Robert Smith sobrevolaba el cielo atado a una cometa similiar a la que aparece en la imagen.
El Wish Tour se cobró una enfermedad del bajista de la banda, Simon Gallup, durante alguno de sus conciertos. [ 55 ] ​ En la imagen, el bajista en una actuación de 2012.