[8] Disintegration también supuso el despido de Laurence Tolhurst y su reemplazo oficial por Roger O'Donnell.[10] El álbum confirió una enorme popularidad a la banda de Smith gracias, en parte, a la enorme difusión que tuvieron por la cadena MTV los vídeos musicales de los sencillos, filmados por el realizador Tim Pope.Para su promoción, se realizó una gira mundial titulada The Prayer Tour durante dos momentos: la manga europea y la americana.[20] Disintegration se tocó íntegro en directo trece años tras su publicación durante dos conciertos titulados The Cure: trilogy y editados posteriormente en formato audiovisual.El disco se interpretó junto a Pornography y Bloodflowers, tres de los álbumes icónicos considerados por la propia banda.[25] Su estilo cambió de forma rotunda con los sencillos «Let's Go to Bed» y «The Lovecats», ambos incluidos en el álbum recopilatorio Japanese Whispers.[11][32] En 1988, cercano ya a su trigésimo aniversario, Robert Smith quiso crear conscientemente su obra maestra influenciado por la idea de que la mayoría de sus ídolos —The Beatles, The Rolling Stones, The Who, The Kinks, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, David Bowie o Alex Harvey— habían creado sus obras maestras antes de cumplir los treinta años.Según el propio Smith, le deprimía la imagen de estrella del rock que se había creado entorno suyo.[33] Como ya hiciera durante su pasado, volvió a usar sustancias narcóticas para componer en solitario las canciones que formaron el álbum.[33][35] En contraposición con la oscura temática del disco, en 1988 Robert Smith contrajo matrimonio con su novia de siempre, Mary Poole.El caserón de Williams tenía una gran reverberación, cualidad acústica que interesó a Robert Smith para imprimirle al nuevo disco.Con las letras en las manos casi desintegradas, Smith le dio un valor añadido al hecho de haberlas recuperado.[48] A partir de ese momento, Tolhurst se encargó de tocar los teclados, aunque durante la última gira del Kissing Tour había sido reemplazado la mayor parte del tiempo por el teclista Roger O'Donnell debido a sus desmesuradas borracheras.Tolhurst reaccionó tiempo después contra Smith y la misma compañía discográfica, Fiction Records, reclamando para sí algunos derechos sobre la marca «The Cure».[8] El cantante de veintinueve años consideró que su nuevo álbum debía ser un retorno musical a la introspección de Pornography publicado en 1982, álbum que, por otro lado, era el mejor valorado por la escena británica del rock alternativo.[24] Además, Smith pretendió darle al disco un cierto aire otoñal y que sonara con un estilo premeditadamente inglés.[51] A la postre, las letras que Smith compuso para Disintegration se consideraron como su propia maduración como persona y como artista.[61] «Fascination Street» no fue planificado inicialmente por la banda como sencillo, aunque se usó en Estados Unidos para la promoción del álbum en lugar de «Lullaby».En ese mismo año, la banda consiguió el premio Brit al mejor videoclip británico por «Lullaby».[65] «Lullaby» fue una alegoría del pasado problemático que Robert Smith tuvo con las drogas, mezclada con algunos recuerdos de su propia infancia.[13] En la segunda, durante la gira norteamericana del The Prayer Tour visitaron Filadelfia, Toronto, Houston y Dallas, entre otras ciudades.[69] El disco contiene canciones exclusivamente pertenecientes a Disintegration y fue editado con fines benéficos.Según Perry Bamonte, guitarrista de The Cure en 2002, «Estos tres discos son icónicos para la banda».[76] The Cure: trilogy se editó un año después en DVD y, en 2009, en formato Blu-ray.[80] «Lullaby» fue la canción mejor posicionada en su país de origen: ocupó el quinto lugar y estuvo siete semanas en lista.[12] En Norteamérica, el álbum escaló hasta la decimosegunda posición[14] y la canción «Lovesong» estuvo durante diecisiete semanas consecutivas ocupando el segundo puesto de la Billboard,[81] la mejor posición que había conseguido una canción de The Cure en América.Posteriormente, el mismo crítico definió a la banda con los Mark Rothko del rock melancólico por su trabajo en este disco.[19] La fama e influencia de Disintegration ha ido en aumento con el paso del tiempo.El segundo disco contaba con temas inéditos y demostraciones caseras del grupo.[71] Durante algún tiempo, Universal Music Group habilitó un mini-sitio de internet donde se ofrecía acceso en exclusiva a más material contenido en un ficticio cuarto disco digital titulado Rarezas alternativas: 1988-89, dado de baja algún tiempo después.
Lol Tolhurst (en la imagen), cofundador de The Cure, fue expulsado de la banda durante las sesiones de mezcla de
Disintegration
.
Roger O'Donnell
se incorporó oficialmente a la banda en 1989 con
Disintegration
, pese haber tocado ya los teclados durante la anterior gira de The Cure.
El
videoclip
que realizó
Tim Pope
de la canción «
Lullaby
» fue uno de los más representativos de The Cure a lo largo de toda su trayectoria artística. En este, Pope usó una
tarántula
gigante —en la imagen— y quedó como un icono del álbum.
[
60
]
En la imagen, el
Tempodrom
de
Berlín
que albergó los conciertos del
Trilogy
donde se interpretó
Disintegration
en su totalidad.
El personaje de
Eduardo Manostijeras
está inspirado en la estética usada por Smith durante la promoción de
Disintegration
. En la imagen, un
cosplay
del citado personaje.