[7] Arquitectónicamente es similar a la vihara, pero más decorado, con la diferencia de las ocho piedras angulares colocadas alrededor del bot para alejar el mal.
Su acceso suele estar reservado a los monjes, permitiendo rara vez la entrada de los laicos.
Las urnas que contienen las cenizas de los muertos cremados se guardan aquí y sirven como monumentos conmemorativos para esos antepasados.
Son muy característicos de los templos tailandeses y contribuyen en gran medida a su atractivo general.
Para evitar que las termitas dañen los textos, tanto el mondop como el hor trai pueden estar rodeados por un estanque.
Mondop (tailandés: มณฑป; jemer: មណ្ឌប, del sánscrito mandapa) es, habitualmente, un edificio cuadrado abierto por los lados, recubiertos por cuatro bóvedas y un techo piramidal, utilizado para albergar los textos o los objetos religiosos de culto.
Los mongkuts son remates en forma de aguja que parecen un tocado utilizado como corona real.
En los wats suele haber representaciones de Muchalinda, la serpiente sagrada que según la tradición budista protegió a Buda cuando recibió la Iluminación, a menudo colocadas en los antepechos de las escaleras que conducen al ubosot y al vihan o en otros lugares del wat.
En la tradición camboyana prebudista, las nagas también tenían un significado real, y en la arquitectura jemer a menudo se las representaba con gran pompa.
[6] La sala (tailandés: ศาลา; jemer: សាលា; lao: ສາລາ, del sánscrito shala, "escuela") es una estructura en forma de pabellón, abierto, donde la gente puede tomar un descanso durante las visitas a los templos o realizar diversas actividades.
Watcha Kudi (tailandés: วัจจกุฎี), Wachak Kod (jmer: វច្ចកុដិ) o than (lao: ຖານ; Thai: ถาน) es un váter.
De manera amplia, un viharn puede ser cualquier sala grande donde, usualmente, se permite la entrada a los laicos.