Ann Kumar concuerda con Hoogervorst e identifica a Wakwak como Indonesia, e implica la posibilidad de un antiguo ataque indonesio en la costa este de África.[5] : 110 El relato árabe del siglo X Ajayeb al-Hind («Maravillas de la India») da un relato de una invasión en África por un pueblo llamado Wakwak o Waqwaq,[5] : 110 probablemente el pueblo malayo de Srivijaya o el pueblo javanés del Reino Medang,[6] : 39 en 945-946.En el año 334 d. C. (945 d. C.), los Wakwak partieron con mil barcos para lanzar un ataque decidido contra la ciudad de Kanbaloh.Pero no pudieron capturarla, porque la ciudad estaba fuertemente fortificada y estaba rodeada por un brazo de mar, en medio del cual Kanbaloh se levantó como una fortaleza.En el Kitab al-Bulhan, la pintura titulada Árbol de Waq Waq es bastante extraordinaria porque ilustra la forma en que la población femenina se reproduce y se perpetúa a sí misma.[2] Una versión andalusí menciona a las mujeres hermosas como el fruto del árbol.
Mapa del mundo de
Al-Idrisi
de 1154. Al-Wak Wak se muestra en el sureste cerca del lado izquierdo del mapa.
Ilustración del árbol waqwaq,
Kitab al-Bulhan
(manuscrito del siglo
XIV
) de Abdul Hasan al-Isfahani.