Esta gramínea se caracteriza por tener una inflorescencia con todas las espiguillas dirigidas hacia un lado y hacia arriba, por tanto es una inflorescencia unilateral, larga y estrecha.
Vive en los prados de plantas anuales a menudo en suelos sin carbonatos.
En España se encuentra entre otros sitios en Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Lérida, Tarragona, Islas Baleares, Huelva, Sevilla y Valencia donde aparece en prados terofíticos.
[2] El nombre del género fue nombrado en honor del botánico alemán J.S.Vulpius (1760–1840)[3] myuros: epíteto Número de cromosomas de Vulpia myuros (Fam.
Gramineae) y táxones infraespecíficos Vulpia myuros (L.) C.C.