El vudú (o vodú) haitiano es una religión de la diáspora africana que se desarrolló en Haití entre los siglos XVI y XIX.No hay una autoridad central en control de la religión y existe enorme diversidad entre los practicantes, que se conocen como vuduistas, vuduisantes o serviteurs.Como tradición iniciática, los vuduistas suelen reunirse para venerar a los loa en un ounfò (templo), liderado por un houngan (sacerdote) o una manbo (sacerdotisa).El vudú o vodú se desarrolló entre las comunidades afrohaitianas en medio del comercio atlántico de esclavos entre los siglos XVI al XIX.La grafía Voodoo (de donde proviene el español vudú), otrora común, ahora es generalmente evitada tanto por practicantes como académicos para referirse a la religión haitiana.[36] Bondye también es considerado remoto y trascendente, sin involucrarse en asuntos humanos, por lo que no tiene mucho sentido acercarse a él directamente.[48] Los vuduistas a menudo dicen que los loa residen en «Guinea», aunque esto no pretende ser una ubicación geográfica precisa,[49] sino un entendimiento generalizado de África como la tierra ancestral.[69] Cuando se cree que los gede han llegado a una ceremonia vodú o vudú, por lo general son recibidos con júbilo porque traen alegría.[93] No ofrece ningún código ético prescriptivo; en vez de estar basada en reglas, la moralidad vudú se considera contextual a la situación.[145]Árboles sagrados, conocidos como arbres-reposoirs, marcan a veces los límites exteriores del ounfò y están rodeados por un borde de piedra.[109] Objetos votivos utilizados en Haití están tradicionalmente hechos de materiales industriales, como hierro, plástico, lentejuelas, porcelana, oropel y yeso.[167] Otros espacios usados para rituales del vudú incluyen iglesias cristianas, ríos, el mar, campos y mercados.[171] Estos pueden variar desde altares complejos hasta variantes más simples que incluyen solo imágenes de santos junto con velas y un rosario.[178] El oungan o la manbo también organizan un banquete anual para su congregación en la que se realizan sacrificios de animales a varios loa.[184] Sus devotos a veces navegan hacia Trois Ilets, tocando tambores y cantando, donde arrojan una oveja blanca por la borda como sacrificio.[199] Los vuduistas creen que durante tal proceso, el loa entra en la cabeza del chwal y desplaza su gwo bon anj.[208] Por ejemplo, quienes creen que han sido poseídos por la serpiente Danbala a menudo se deslizan por el suelo, sacan la lengua y trepan por los postes del peristilo.En algunos casos, practicantes han reportado ser poseídos en otros momentos de su vida ordinaria, como cuando alguien está en medio del mercado,[211] o durante el sueño.[212] Una forma común de adivinación empleada por los oungan o manbo consiste en invocar un loa en una jarra, en donde luego se le harán preguntas.[226] En Haití, algunos oungan y manbo han sido acusados de trabajar activamente con bòkò, organizando que estos últimos maldigan a las personas para poder luego beneficiarse financieramente al eliminar tales maldiciones.En este rito, un frasco es lavado con sustancias que incluyen clerén, puesto dentro de una zanja excavada en el piso del peristilo y luego roto.Los practicantes creen en ocasiones que no llevar a cabo este ritual puede resultar en desgracias, enfermedad y muerte para la familia del difunto.La esclavitud destruyó el tejido social de las religiones tradicionales africanas, que por típicamente estaban enraizadas en la pertenencia étnica y familiar.[259] Gradualmente a lo largo del siglo XVIII, el vodú o vudú surgió como «un compuesto de varias tradiciones étnicas africanas», fusionando diversas prácticas en una forma más cohesiva.[71] Los afrohaitianos adoptaron otros aspectos de la cultura colonial francesa;[261] el vudú se inspiró en los grimorios europeos, así como en las comedias europeas.Como fuere, en medio de una creciente rebelión, el emperador francés Napoleón Bonaparte ordenó que se enviaran tropas, comandadas por Charles Leclerc, a la colonia en 1801.[269] Muchos misioneros católicos habían sido asesinados durante la Revolución,[270] y tras su victoria, Dessalines se declaró cabeza de la Iglesia en Haití.[280] Allí, el vudú se extendió más allá de los haitiano-cubanos y fue adoptado por otros cubanos, incluyendo aquellos que practicaban la santería.[297] No obstante, se ha extendido más allá de Haití, incluyendo otras islas del Caribe como la República Dominicana, Cuba o Puerto Rico, e incluso a Francia y los Estados Unidos.Su reputación es notoria:[305] en las sociedades angloparlantes, francoparlantes e incluso hispanoparlantes más amplias, se le ha asociado extensamente con la hechicería, la brujería y la magia negra.
Un
houngan
(sacerdote del vodú o vudú) con otro practicante en una ceremonia en Haití en 2011
Una cruz en un cementerio haitiano, fotografiada en 2012. El crucifijo es central en la iconografía de los loa gede; el
Barón La Croix
es un crucifijo público asociado con el Barón Samedi, jefe de los gede.
[
228
]
Vuduistas lavándose en un río tras una ceremonia; fotografiado en Haití en 2010
El
asunto de Bizoton
de 1864. El asesinato y la supuesta
canibalización
de un niño por parte de ocho devotos del vudú provocó un escándalo en todo el mundo y fue tomado como prueba de la naturaleza malévola del vudú.
Una ceremonia de vudú que tuvo lugar en el National Black Theatre de la ciudad de Nueva York en 2017