Voltigero

Entonces las dos terceras partes de la compañía (unos 80 hombres), quedándose el resto en reserva, avanzarían aún más, en deployez en tirailleur (en orden abierto), hasta establecer contacto con el enemigo.

Sin embargo, era habitual buscar la cobertura de árboles y rocas mientras se producía el avance.

El mayor peligro para los voltígeros, y para la infantería ligera en general, consistía en las cargas de caballería.

Este uniforme azul fue con el que se equipó a los hostigadores, aunque para entonces los bicornios habían sido sustituidos por el más popular chacó.

Fue una decisión impopular y al año siguiente los voltígeros, al igual que el resto del ejército francés, volvieron a vestir un uniforme azul, aunque a causa de las necesidades económicas se optó por un uniforme menos elaborado.

Voltígero (izquierda) y Tirador (derecha).
Granadero (izquierda) y Voltígero (derecha) 1808.
Corneta y oficial de Voltígeros, 1812.