Su principal mercado es la Unión Europea, es propietario del club de fútbol VfL Wolfsburgo y las marcas: Audi, MAN, Neoplan, Porsche, Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, Bentley Motors Limited, Bugatti, Ducati, Lamborghini, SEAT, Cupra, Scania, Rimac y Škoda.
En 2019 inició contacto con la Ford Motor Company para colaborar en el desarrollo de vehículos comerciales y eléctricos.
[1][2] El Grupo está constituido por catorce marcas procedentes de siete países europeos: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, República Checa y Suecia.
[3] que en 2019 ayudaron a entregar 6 280 000 vehículos[4] o estuvieron involucrados en servicios relacionados con los productos del Grupo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Ejército británico tomó el control de la fábrica destrozada por las bombas y reanudó la producción del beetle durante los difíciles años de la posguerra a los que Alemania tuvo que enfrentarse.
En 1948, el Gobierno del Reino Unido devolvió la empresa al Estado alemán, que fue administrada por el exjefe de Opel, Heinrich Nordhoff.
Desde entonces la corporación usa este nombre u ocasionalmente Grupo Volkswagen en mercados de lengua no alemana.
En los nueve primeros meses del año, Volkswagen aumentó un 34% sus ventas, hasta llegar a las 622 853 unidades.
En las últimas décadas, Volkswagen ha ido incorporando a su grupo otros fabricantes de automóviles.
Posteriormente, Volkswagen adquirió el fabricante español SEAT, posicionando la marca en el segmento deportivo, en competencia con los automóviles de la italiana Fiat Group.
El tercer fabricante que se incorporó fue la Škoda,[7] cuyos modelos estarían destinados principalmente a los nuevos mercados de Europa del Este.
Volkswagen aprovechó esta oportunidad y comenzó a montar modelos parecidos de las cuatro marcas en idénticas plataformas, procedimiento en el que fue pionero en la industria mundial del automóvil.