Asunto del Virginius

Fue construido en el astillero Aitken & Mansel de Glasgow, Escocia, en 1864, siendo bautizado como Virgin.

En 1872 carga en Venezuela mercenarios y armas para desembarcar en Cuba; como otros dos barcos que España considera piratas que enarbolan la bandera americana cuando son descubiertos para protegerse;[1]​ como el Florida, el Hornet o el Edgar Stuart.

El Virginius transportaba un total de 165 pasajeros (la mayoría cubanos pero también estadounidenses y británicos) entre los insurgentes se encontraba Bembeta, Hernando Céspedes, Quesada, Jesús del Sol.

El Virginius naufragó cerca del cabo Hatteras mientras era remolcado por el USS Ossipee.

El fiscal general de los Estados Unidos había decidido antes del 25 de diciembre que el Virginius era propiedad del general Manuel de Quesada y Loynaz y otros cubanos, y que por lo tanto no tenía derecho a portar la bandera estadounidense.

The Spanish man-of-war Tornado chasing the American steamer Virginius
Cuarto y último viaje del Virginius, apresado por la corbeta Torpedo. 5 de julio de 1873 a 1 de noviembre de 1873. Posible derrota, puertos y fechas hasta su salida de Haití
Posible derrota, puertos y fechas, desde su salida de Kingston hasta su llegada a Santiago de Cuba
Apresamiento del buque filibustero Virginus por la corbeta de guerra Tornado 1873
Captura del Virginius por el Tornado cerca de Jamaica
Llegada de los marinos españoles a bordo del Virginius
La bandera americana es arriada del Virginius
Transbordo de los prisioneros al Tornado
Conducción de los prisioneros a la cárcel de Santiago de Cuba
Jefes de la expedición del Virginius
Fusilamiento de la tripulación del Virginius en Santiago de Cuba
Caricaturas de La Madeja Política sobre la Cuestión - Virginius 1873
Castelar entrega el Virginius mientras un león ruge, la república se lamenta, y tras ellos se ve las banderas de las amenazas a la república de los Carlistas y la revolución cantonal