Virgen de los Dolores (Lanzarote)

[1]​ Las promesas hechas a la Virgen, días después se olvidaron con la tranquilidad inesperada.

Cuenta la leyenda que una mujer enlutada, un día se acercó a una niña que cuidaba del rebaño de cabras, la saludó amablemente y le dijo: La niña le contó esa extraña aparición a sus padres, pero éstos no la creyeron.

Los vecinos programaron inesperadamente una procesión multitudinaria, llegando a las faldas de Tamia, todos las personas asistentes, imploraron a la Virgen que no permitiera que las tierras fueran desprotegidas y condenadas al desastre; momentos después, el volcán se apagó.

Y se celebran dos fiestas al año: una el día de los Dolores, en septiembre; y la otra el 31 de julio, día que se extinguió el volcán que reventó el año 1824, por milagro de la Santísima Virgen, y que por ello se llama la Fiesta del Fuego.

Pero algunos vecinos de Tinajo quisieron detener el cortejo, aduciendo que se ponía en riesgo la Sagrada Imagen.

Entonces, tres acaudalados señores de Tiagua se hicieron responsables y garantes con sus haciendas, por lo que la procesión prosiguió hasta las faldas de Tamía, siguiendo el camino viejo, entre Tiagua y Tao.

Se colocó la Santa Imagen mirando al Volcán, mientras los fieles imploraban arrodillados.

En cuanto a la imagen actual, no se conoce su procedencia ni su autor, por la pérdida de los documentos.

Se supone adquirida a finales del siglo XVIII, pues en inventario de dicha fecha se habla del "nicho para la imagen" que ha quedado oculto tras el retablo actual.

Tal reliquia pasó a posesión privada hasta 1910 en que se descubrió en el domicilio de Esteban Velázquez y Juana Cabrera Feo.

A finales de 1861 (una vez concluidas las obras) se trajo la imagen en solemne y multitudinaria procesión desde la Iglesia de San Roque hasta su santuario, quedando abierto desde entonces al culto público.

La causa fue la misma, se realizó otra restauración de la ermita por culpa del deterioro.

Más tarde tras la restauración, la ermita se reabrió y la Patrona de Lanzarote regresó a su templo.

[6]​[7]​ Durante la bajada, la imagen fue trasladada en una carroza en forma de volcán, haciendo honor a su nombre.

La Virgen realizó el siguiente itinerario; La Vegueta, Tiagua, Tao, Mozaga y San Bartolomé.

En este último pueblo se realizó una solemne misa en su honor, para después seguir el recorrido hasta Arrecife.

Imagen de la Virgen en su altar.
Ermita de Los Dolores en Mancha Blanca (Tinajo).