Iglesia de San Roque (Tinajo)

Alrededor de 1800, el edificio soporta nuevas reformas que suponen su ampliación y mejora.

La techumbre es mudéjar, siendo la del presbiterio ochavada, portando motivos pintados en los que predomina el color turquesa, con las terias pintadas en blanco, que con el transcurso del tiempo ha adquirido tonos ocres y grisáceos.

Durante estos trabajos afloraron cientos de restos humanos que fueron depositados en el osario del Cementerio Parroquial que está adosado a la fachada Norte de la Iglesia.

La zona de la Sacristía, sufrió hace algunos años una amputación para ampliar la entrada a la Plaza de San Roque desde el poniente,arrasando también el frontis del viejo Cementerio que fue reconstruido unos metros más atrás.

La fachada principal presenta un reloj solar, que data del año 1851, construido por el marino residente en La Vegueta F. Fernández, es el segundo más antiguo de Canarias.