Vireo chivi

El vireo chiví (Vireo chivi), también denominado chiví (en Uruguay), chiví común (en Argentina y Paraguay), chiví-chiví (en Argentina) o julián chiví (en Venezuela),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Vireonidae perteneciente al numeroso género Vireo, anteriormente tratada como un grupo de subespecies de Vireo olivaceus.

El grupo de subespecies agilis es residente en Colombia, Ecuador, norte de Perú, Brasil amazónico, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana francesa, y litoral del noreste brasileño.

[6]​ La especie V. chivi fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Pierre Vieillot en 1817 bajo el nombre científico Sylvia chivi; la localidad tipo es «oeste de Paraguay.»[3]​ El nombre genérico masculino «Vireo» deriva del latín «vireo, vireonis»: pequeño pájaro verde migratorio, tal vez la hembra de oropéndola europea (Oriolus oriolus), pero también identificado con el verderón común (Chloris chloris), y el nombre de la especie «chivi» proviene del nombre onomatopéyico chivi-chivi dado por Vieillot, en francés ‘Fauvette chivi’.

[7]​ La presente especie, compuesta de los grupos de subespecies: Vireo chivi chivi/diversus, migratorio dentro de América del Sur en los inviernos australes y V. chivi (grupo agilis), residente, eran anteriormente tratados como subespecies de V. olivaceus, es actualmente considerada como una especie separada por diversos autores y clasificaciones, como el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[8]​ y Clements Checklist/eBird.

[4]​ Según las clasificaciones del IOC[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​

Vireo chivi vividior en Trinidad .
Vireo chivi diversus en Ubatuba , São Paulo, Brasil.