Vinaiak Dámodar Savarkar

Se le vincula como referente ideológico del grupo militante de derecha religiosa hinduista, el RSS.

También publicó folletos que defendían la causa de la independencia india por medios revolucionarios.

Durante su estancia en la cárcel, Savarkar escribió la obra en que describió el hindutuá (‘hinduidad’), una defensa abierta del nacionalismo hindú.

[4]​ Durante su encarcelamiento, las opiniones de Savarkar comenzaron a virar cada vez más hacia el nacionalismo cultural y político hindú, y la siguiente fase de su vida permaneció dedicada a esta causa.

[5]​En el breve período que pasó en la cárcel de Ratnagiri, Savarkar publicó su tratado ideológico Hindutva: ¿Quién es un hindú?

También escribió un libro llamado Majhi Janmathep ("Mi vida") sobre su experiencia en la prisión de Andamán.

[18]​[19]​ Sin embargo, en 1939, Savarkar aseguró que su partido, Hindu Mahasabha, no necesariamente apoyaría la entrada de los intocables a los templos.

Savarkar dijo: "Por lo tanto, el partido no introducirá ni apoyará una legislación obligatoria sobre la entrada de los intocables, etc., a los templos antiguos más allá del límite permitido a los no hindúes por la costumbre vigente hoy en día".

El Manusmriti es la escritura más venerable después de los Vedas para nuestra nación hindú y que desde la antigüedad se ha convertido en la base de nuestra cultura, costumbres, pensamiento y práctica.

Este libro ha codificado durante siglos la marcha espiritual y divina de nuestra nación.

Incluso hoy en día, las reglas que siguen millones de hindúes en sus vidas y prácticas se basan en el Manusmriti”.[22]​B.

[24]​Savarkar criticó a Nehru por denunciar a Alemania e Italia, proclamando que "millones de sanghatanistas hindúes en la India [...] no abrigaban ninguna mala voluntad hacia Alemania, Italia o el Japón imperial".

En su introducción al libro, Savarkar afirma que el sentimiento de odio contra los musulmanes era necesario durante el período de Shivaji, pero sería "injusto y tonto" alimentar tal odio ahora.

En 1937, durante la 19ª sesión del Hindu Mahasabha en Ahmedabad, Savarkar apoyó la teoría de las dos naciones.

Hoy en día no se puede considerar que la India sea una nación unitaria y homogénea.

Savarkar aseguró a los sijs que "cuando los musulmanes despertaran de sus ensoñaciones sobre Pakistán, verían establecido en cambio un sijistán en el Punjab".

Historiadores como Rachel McDermott, Leonard A. Gordon, Ainslie Embree, Frances Pritchett y Dennis Dalton afirman que Savarkar promovió una forma antimusulmana de nacionalismo hindú.

A diferencia de Tilak, que dijo que a las mujeres no se les debía permitir la educación en absoluto porque la lectura puede hacerlas "inmorales" e "insubordinadas", Savarkar tenía una opinión menos extrema.

Savarkar no se oponía a la educación de las mujeres, pero sugirió que la educación se centrara en cómo podían ser buenas madres y crear una generación de niños patrióticos.

Savarkar llama a esta matanza de blancos británicos un Bali o "sacrificio sagrado".

[47]​Cuando algunos hombres, mujeres y niños fueron asesinados en el río Ganges, Savarkar describe esto como una "celebración" del aniversario de Plassey en la página 196.

[47]​En Kanpur, cuando 150 niños y mujeres fueron asesinados, cita sin emoción a Sharma en su lengua materna que "los carniceros entraron en Bibigarh... y un mar de sangre blanca se extendió por todas partes".

Pronunciación del nombre en hindi.
Foto de 1949 del grupo de los acusados en el asesinato de Mahatma Gandhi (1869-1948).
De pie: Shankar Kistaiya , Gopal Godse , Madanlal Pahwa , Digambar Ramchandra Badge .
Sentados: Narayan Apte , Vinaiak Savarkar, Nathuram Godse y Vishnu Karkare .