En cuanto al apellido del pueblo existen dos teorías principales: Alcorón como derivado del árabe al-krn o los cuernos debido a la supuesta actividad ganadera que se debió dar en tiempos, aunque otros los atribuyen a su abundante caza mayor la cual sigue siendo muy rica en la actualidad.
Hacia en norte y el oeste limita con los términos de Armallones, Valtablado del Río, Arbeteta y El Recuenco toda esta zona poblada también de frondosos bosques aunque con cierto aprovechamiento ganadero en algunas zonas.
En el siglo XIX se mencionan los «buenos montes de pino albar, encina y roble» existentes en el término.
Hicieron noche, en la acampada Al-Aybul ( El Monte), en el paraje La Plazuela de los Moros, en Zaorejas....y la siguiente etapa era Alcantud.
En el "Becerro" de 1553, lo que conocemos como los Villares, se le nombra como El Villar del Navarro.
García Ramírez, fue nombrado Rey de Pamplona en 1134, al morir Alfonso I.
Los navarros, llaman a éste término Foios Rotundus; Hoyos Redondos, en aquel tiempo Redondo tiene el significado de "autoabastecimiento", y Hoyos y Hoyas hay unas cuantas.... Alfonso VII, hijastro de Alfonso I, con los acuerdos de García Ramírez, cogobiernan éste territorio hasta que Alfonso VIII en 1177 conquista Cuenca.
En 1185, Alfonso VIII, dona y nombra, Villanueva a la Orden de Santiago, también el control del paso de Valtablao del Río, para control y repoblación.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 472 habitantes.