Villahernando

Está situado 7 km al nordeste de la capital del municipio.

Se ubica entre el arroyo de la Teja, que lo atraviesa por el sur, y el arroyo denominado Río Villahernando, afluente del río Brullés.

[3]​ A mediados del siglo XIV (1352), en el Becerro de las Behetrías, se le llama Villa Ferrando y se dice que es behetría y son señores naturales los señores de Sandoval.

Dentro del término hay una porción que es comunero[5]​ con Melgosa y con Hicedo.

Enumera los impuestos que se pagan (diezmos, primicias, martiniegas,...) y a quién.

Posee un molino harinero del común, aprovechado por turnos que, por escasez de caudal del riachuelo, a lo más muele tres meses al año.

Hay una taberna, cuatro arrieros, un sastre, siete jornaleros, un cura y el resto son labradores.

[6]​ Madoz lo describe a mediados del siglo XIX como un lugar que forma ayuntamiento con Arenillas, Villalibado y Villaúte, en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora