[1] A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como «Villavellaco»[2] y que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 42 vecinos, para posteriormente[3] integrarse en San Martín de Parapertu.A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizadas 7 casas.De sencilla planta, está compuesta por una nave con portada abierta en el muro meridional y cabecera, a disposición a la que se le añadió una segunda nave que aparece adosada en el lado del evangelio y al oeste de la sacristía.El edificio está construido (incluyendo adiciones posteriores) a base de buena sillería arenisca excepto algunos sectores, generalmente posmedievales, que emplean mampuesto y otros materiales.Este templo fue sometido en el año 2007 a una restauración integral dentro del Plan de Intervención Románico Norte.
Museo y casa taller de Herminio Revilla
Una de las numerosas esculturas que hay en el pueblo