[Nota 1] Asturias fue uno de los primeros en utilizar una técnica literaria que actualmente es conocida como realismo mágico.
La «Huelga de Dolores» continuaría realizándose durante los cinco años posteriores; sin embargo, a partir de 1903 y debido a las sangrientas represiones del gobierno del mandatario Estrada Cabrera la huelga no se realizó, y las únicas actividades satíricas se realizaban a través del periódico «No nos Tientes», que también dejó de imprimirse en 1908.
Al recibir el premio, dio una conferencia sobre la literatura latinoamericana como «testimonio» e «instrumento de lucha».
[6] Según Kjell Strömberg en The 1967 Prize, «todo su pequeño país se entregó a la alegría».
En un juego de intrigas, Troyano manipula a sus hermanas para que convenzan a Tantanis de evitar que una carroza se burle del tío Ramón Montemayor, prototipo del finquero vernáculo.
[Nota 4] Hijo de un cholojero acaudalado, Tantanis lucha entre el amor a Ana Julia Montemayor y la lealtad a los miembros del Honorable Comité de Huelga.
[8] La escritura del realismo mágico no crea lugares o criaturas imaginarias; en cambio, el escritor trata de mostrar "la misteriosa relación entre el hombre y sus circunstancias".
[9] Leal señala además que en el realismo mágico «los principales acontecimientos no tienen explicación lógica o psicológica.
[9] La obra de Asturias marca un cambio dramático en la escritura narrativa.