Viejo smoking (tango)
La letra del tango está estructurada como un parlamento en que el cantor se dirige a su "viejo smoking” y desde la frase inicial -“Campaneá como el cotorro va quedando despoblado”- hace referencia a su mala situación actual en comparación con la buena época pasada.Guillermo García escribió sobre las letras de tango en general que “La ciudad con sus lujos, sus brillos, sus falsas promesas de bienestar y ascenso social, seduce, aparta del recto camino, atrae hacia la perdición y el olvido del origen situado en el suburbio que, igual a una madre, siempre espera dispuesto a perdonar el error.[3] Por su parte Carlos A. Gadea dice que en el tango “El amor parecía emerger como un lujo, casi inaccesible por las desventuras del medio.Las ilusiones y los sueños no podían vencer el paso del tiempo, que a todo parecía transformar en “descolado mueble viejo”, o en la nostalgia que la voz de Carlos Gardel hacía aún más sentida en “Viejo smoking”: “Yo no siento la tristeza de saberme derrotado y no me amarga el recuerdo de mi pasado esplendor; no me arrepiento del vento ni los años que he tirado pero lloro al verme sólo, sin amigos, sin amor, sin una mano que venga a llevarme una parada, sin una mujer que alegre el resto de mi vivir.[4] Gardel canta este tango acompañado por la orquesta de Francisco Canaro en el cortometraje Viejo smoking producido en 1930 por Federico Valle y dirigido por Eduardo Morera.