Vicariato apostólico de Tierradentro
Se trata de un vicariato apostólico latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede (agregado a la provincia eclesiástica de Popayán).La composición etnográfica de la población del vicariato apostólico es: mestizos (54%), indígenas (40%) y afrocolombianos (5.5%).En 2022 en el vicariato apostólico existían 10 parroquias: Las primeras incursiones evangelizadoras en Tierradentro comenzaron en 1613 de la mano de los misioneros jesuitas, quienes en 1629 establecieron una residencia en la que permanecieron hasta 1647.Desde entonces la diócesis de Popayán comenzó a enviar el párroco a la parroquia de Calderas en Tierradentro y durante dos siglos fueron los sacerdotes diocesanos quienes continuaron la evangelización.Se posesionó el 28 de mayo del mismo año.Este suceso fue determinante en cambios de toda índole en Tierradentro.En mayo de 2002 García Isaza se vio obligado a salir temporalmente del territorio del vicariato apostólico, por los atentados que contra su vida decretó la guerrilla de las FARC.