Vicariato apostólico de Alejandría de Egipto

El vicario apostólico lleva también los títulos de los vicariatos apostólicos titulares de Heliópolis en Egipto (en latín: Vicariatus Apostolicus Heliopolitanus in Aegypto) y Puerto Saíd (en latín: Vicariatus Apostolicus Portusaiden(sis)).

Además, en El Cairo también se encuentra la Basílica de Santa Teresa del Niño Jesús.

La erección del vicariato apostólico ya había sido dispuesta el 21 de febrero de 1837 con el breve Universi dominici gregis del mismo papa Gregorio XVI.

[2]​ Tenía jurisdicción no sólo sobre los fieles de rito latino, sino también sobre los coptos pasados al catolicismo, cuyo número en ese momento era muy reducido y la Iglesia católica copta aún no estaba organizada (dependía de un vicario apostólico con dignidad episcopal); y desde 1867 sobre los armenios-católicos, también poco numerosos.

Con la erección del vicariato apostólico, los misioneros franciscanos, presentes en el territorio desde hace siglos, también se sometieron a la jurisdicción del vicario apostólico.

Concatedral de Nuestra Señora y San Miguel, Puerto Saíd