Entre sus diversas actividades se encuentra la difusión del Software Libre en el ámbito político, empresarial, educativo y social.
Mediante publicaciones en prensa,[11] un libro[12] y un sitio web dedicado al tema,[13] Vía Libre trabaja para llamar la atención sobre los riesgos de la incorporación acrítica de tecnologías en el campo electoral.
[16][17] En este campo, Vía Libre colabora estrechamente con organizaciones internacionales como EPIC (Electronic Privacy Information Center).
[46] La iniciativa generó un fuerte rechazo, expresado a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
[49][50] Finalmente, el proyecto retornó a la Comisión de Legislación General del Senado, donde sería analizado con mayor profundidad.
[51] El propio Jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, reconoció en su sitio personal que el canon digital era "un mal proyecto" y que se "comieron una manifestación virtual".
[53] Vía Libre fue una de las organizaciones más activas en la resistencia a la imposición del canon.
[56][57][58] Además, envió cartas y documentos de posición al Senado.