FM La Tribu

La Tribu comenzó a transmitir en el 88.7 del dial como una radio comunitaria, pero pronto incorporó otras actividades hasta llegar a ser hoy un colectivo de comunicación con producciones audiovisuales, un centro de capacitación, un bar y numerosas ediciones publicadas.Sin nombre, la radio entonces era del grupo de emisoras consideradas clandestinas, ya que no existía figura legal que permitiera a los estudiantes emitir en una radio FM bajo la ley de radiodifusión vigente y promulgada por la dictadura militar.[3]​ La dirección de la radio en aquel entonces estaba conformada por Ernesto Lamas, Hugo Lewin, María Cabrejas, Ivana Erlichmann, Viviana Rybak y Débora Gornitz.El lanzamiento se produjo en la misma facultad de Ciencias Sociales.A sólo cinco cuadras había una casa que había sido hotel de inmigrantes y que ya era un centro cultural alternativo.[9]​[10]​ En 2007, La Tribu recibió el Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano presidida por Gabriel García Márquez, por una investigación que revela condiciones de trabajo semiesclavo en talleres textiles de Buenos Aires.
Móvil de la radio en la Marcha de la Resistencia de 2017 en Plaza de Mayo .
La Casona de La Tribu en Calle Lambaré, con su nuevo mural por los 20 años de vida.