Vespa (motocicletas)

Los padres de la nueva moto eran el empresario Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio.El primer prototipo recibió el nombre de Paperino, que significa patito en italiano, con un diseño inspirado en las motocicletas plegables utilizadas por los paracaidistas ingleses.El proyecto del primer prototipo no convenció a Piaggio y recurrió al ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio.Cuenta la leyenda que, cuando Piaggio la vio, exclamó: Bello, mi sembra una vespa (Bonita, me recuerda una avispa, en italiano), aludiendo a la forma del vehículo: parte trasera más gruesa conectada a la parte frontal por una cintura delgada, y el manillar como las antenas.La Vespa ha tenido un éxito arrollador no solo por su original forma, sino porque ha sabido evolucionar a lo largo de los tiempos, incorporando continuos avances técnicos.Hoy se ha renovado dando vida a un nuevo modelo verdaderamente de altas prestaciones, la Vespa GTS 310.Un sidecar adaptado a la moto la convirtió en un vehículo que servía para el transporte de toda la familia.Según manifiesta Francisco Franco Salgado-Araujo, el marqués de Huétor Santillán presidía una sociedad dedicada a importar la motocicleta Vespa fabricada en Italia.Ingenuamente comenta a su primo el general Franco: «No me explico que pudiendo exportar motos de fabricación nacional, importemos vespas italianas gastando en eso divisas».
Vespas clásicas en Perth (Australia) .
Vespa del Servicio de Correos de España destinada al reparto de correspondencia.
El modelo de Vespa Ape creado para el transporte comercial.
Vespa Primavera 125.
Modelo PX 125 de 2003.
Vespa GTS 300 SuperSport.
Vespa Elletrica L1.