Verín

Este municipio está situado en el cuadrante suroriental de la provincia, lindando por el sur con la frontera portuguesa.

También atraviesa el municipio una falla denominada Creba da Corga, por la que fluyen muchos manantiales de aguas minerales.

Las superficies forestales están formadas por árboles de ribera, pinos y por matorrales.

Las condiciones climáticas, que favorecen la calidad del vino, se caracterizan por su suavidad térmica en invierno, el calor estival y las escasas precipitaciones.

Verín se convirtió durante la Edad Media en una población agrícola y tranquila, aunque a menudo se vio envuelta en los conflictos bélicos de los sucesivos gobernantes de Monterrey, así como las disputas fronterizas entre España y Portugal.

Esta procesión recorre varias calles del casco urbano y esta primera vez fue acompañada de la Charanga Xente Nova, seguida por un carro engalanado con motivos dedicados a la Viña (vid), el carro porta la imagen del Santo y una barrica con el vino que se puede degustar en cada parada; tras la carroza realiza el recorrido la gente del pueblo, con un pequeño jarro colgado del cuello para servirse el vino de la barrica durante las 4 paradas que realiza la procesión, en cada una de las cuales se sirven diferentes productos de la tierra como nabos y uvas.

Casa consistorial
Cigarrones típicos del Entroido de Verín.