Velarde Cerdeiras

[1]​[2]​ Su padre fue un conocido periodista de origen gallego, fundador y director del periódico "La Democracia" en la ciudad de Rocha durante varias décadas.A partir de su ingreso y hasta la muerte de Cerdeiras en agosto de 1971, la integración de la Suprema Corte -con Cerdeiras, Sánchez Rogé, Mallo, Hamlet Reyes y Emilio Siemens Amaro- permaneció incambiada durante casi siete años, siendo el récord en tal sentido que se ha registrado en dicha Corte desde 1934, en que se estableció el límite de 10 años en el cargo para quienes la integran (el récord absoluto de integración sin cambios fue de once años y se registró entre 1914 y 1925 con Ezequiel Garzón, Benito Cuñarro, Luis Romeu Burgues, Julio Bastos y Abel Pinto).Cerdeiras ocupó la Presidencia de la Corte durante los años 1966[15]​ y 1969.A iniciativa del Poder Ejecutivo,[6]​ el Parlamento sancionó una ley disponiendo se le rindieran honores fúnebres de ministro de Estado a sus restos.Vencido dicho plazo en noviembre de 1971, dicho mecanismo de designación supletorio se aplicó por primera vez para la Suprema Corte (ya había sido utilizado en 1967 y 1968 para integrar el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, para el que también estaba previsto) ingresando Carlos Dubra al máximo órgano judicial del país en sustitución de Cerdeiras.