Vardan II Mamiconio

A su vuelta en 450, Vardán retomó la religión cristiana y organizó un movimiento de rebelión en Armenia contra los sasánidas.

Aunque los persas obtuvieron la victoria en el campo de batalla, la feroz resistencia allanó el camino para un pacto entre persas y armenios que garantizaba la libertad religiosa para los cristianos armenios.

Vardán se convirtió en una de las figuras más prominentes del mundo armenio, siendo considerado un héroe nacional.

El escritor y filósofo Arshag Chobanián escribió que 'Para la nación armenia, Vartán [...] es la figura más querida y más sagrada de su historia, el héroe simbólico que tipifica el espíritu nacional'.

Shushanik se casó con Varskén, un prominente señor feudal mihránida (pitiajsh).

Tanto Vardán como Vartán (del persa medio: Wardā),[5]​ son nombres propios comunes para los varones armenios.

Estatua de Vardán Mamiconio en Ereván .