Phocoena sinus

Registraron treinta y dos avistamientos, incluyendo probables individuos repetidos en el curso de un día.Así, en ningún otro sitio del mundo existe este sorprendente animal de 150 cm.Esta enigmática especie es muy tímida, y no salta como los delfines en la superficie del mar, sino simplemente emerge algunos segundos para tomar aire.Por lo que ver un espécimen vivo de la vaquita marina es casi imposible.Las vaquitas utilizan sonidos agudos para comunicarse entre sí (ecolocación) y para navegar en sus hábitats.[10]​ Es la única especie perteneciente a la familia de las marsopas que vive en aguas calientes.[12]​ Como otras Phocoena, las vaquitas se suelen ver solas; si están juntas generalmente es en grupos pequeños de dos o tres integrantes y pocas veces en grupos de ocho a diez.Las vaquitas son depredadores no selectivos de peces y calamares en esta área.Se cree que las vaquitas viven aproximadamente veinte años en condiciones ideales.Las vaquitas tienden a escoger hábitats con aguas turbias, porque poseen un alto contenido de nutrientes.[1]​ Estos nutrientes ayudan a atraer pequeños peces, calamares y crustáceos que les sirven de alimento.El EDGE of Existence Programme es un programa que hace el esfuerzo por la conservación de las especies en peligro.La reserva donde se encuentra va desde San Felipe en Baja California, hasta Puerto Peñasco en Sonora.Según el comité, la población está disminuyendo a un ritmo del 18,5% anual y se necesitan, urgentemente, medidas adicionales para salvar la especie.La vaquita marina se encuentra en el quinto nivel trófico, teniendo en cuenta los sedimentos de C y N. Anteriormente se creía que su alimentación era especializada,[25]​ es decir, de poca amplitud trófica.Sin embargo, recientemente diversos periódicos han escrito notas con encabezados optimistas.[26]​ En este caso la vaquita marina se ha caracterizado su hábitat espacial y ambiental.Actualmente, esta especie está en peligro de extinción y según informes recientes sólo quedan treinta individuos, por lo que se estima que para 2021 la especie podría quedar extinta.El represamiento del río Colorado ha reducido el caudal de agua dulce aportada al golfo, lo cual es peligroso para la vaquita.Cuando esto ocurre los genes recesivos y dañinos se manifiestan, sobre todo en los recién nacidos.Esta situación impactó en los grupos conservacionistas nacionales e internacionales, y atrajo la atención mundial hacia la vaquita marina.En 1992 una crisis económica afectó a los pescadores ribereños de Sonora y Baja California.[32]​ La pesca de camarón tuvo un decrecimiento, lo que generó disputas entre los pescadores locales.En su implementación intervienen varias instituciones gubernamentales, como son CONANP, PROFEPA, SAGARPA y CONAPESCA.Entre sus estrategias se encontraban los subsidios, los cuales fueron otorgados a pobladores de San Felipe, Santa Clara y Puerto Peñasco.[39]​ Se debe agregar que, recientemente en septiembre de 2017, se llevó a cabo la Reunión Trilateral China, Estados Unidos y México sobre el combate al tráfico ilícito de pescado Totoaba Macdonaldi en Ensenada Baja California, organizada por SEMARNAT.Ante los efectos del cambio climático, la mayoría de las especies tiene que migrar hacia zonas donde la temperatura y precipitaciones sean favorables, así mismo, tienen que competir con otras especies ya establecidas.[42]​ En algunos casos, los efectos del cambio climático sobre las áreas protegidas se ven incrementados por factores de origen antropogénico.Si esto sucede, los genes recesivos se manifiestan en los recién nacidos, disminuyendo la capacidad adaptativa.Como consecuencia del calentamiento global, las temperaturas óptimas para la supervivencia de la vaquita marina serán afectadas.
Un par de vaquitas marinas nadando juntas.
Vaquita marina nadando en primer plano, mientras que los barcos de pesca ejercen su oficio a la distancia.
Se ha establecido un Grupo de trabajo mediante el cual se da seguimiento quincenal al cumplimiento del Plan de Acción para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina.
Estatua de vaquita marina
Exposición sobre la vaquita marina en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México .
Gráfica del aumento de la temperatura anual en el hábitat de vaquita marina, en el escenario RCP 4.5.
Mapa vectorial para temperaturas máximas. RCP 4.5 de emisiones bajas, con un ensamble REA de Futuro cercano: 2015 – 2039 (INECC-CCA/UNAM, 2014).