Gualeguay (1861)

En los Talleres del Arsenal de la capital paraguaya arreglaron las calderas, cambiaron la cubierta y montaron una coliza.A partir del 20 de febrero permaneció estacionario en Itapirú donde provocó repetidas veces a la escuadra brasilera y actuó como remolcador de los lanchones al mando del alférez José María Fariña.Recuperado por la marina brasilera el almirante Tamandare devolvió el buque a la Argentina, haciéndose cargo del mando el teniente de navío Juan Ignacio Ballesteros para trasladarlo a la ciudad de Buenos Aires para su reparación, finalizada la cual se hizo cargo del mando Ceferino Ramírez.Tras remolcar en julio un buque con heridos de guerra, permaneció estacionado en Asunción del Paraguay hasta octubre, cuando pasó a reparaciones en el Río Luján.Al estallar la epidemia de fiebre amarilla el buque fue utilizado como lazareto hasta marzo.Producida la rebelión Jordanista partió a Ibicuy al mando del capitán Lázaro Iturrieta.En 1875 fue destinado al mando del teniente Buti a depósito carbonero en el Río Luján.