Cigarrillo electrónico

Estos dispositivos utilizan una batería para calentar y vaporizar una solución líquida que el usuario inhala en forma de aerosol.

Desde su introducción al mercado a principios de este siglo, fue popularizándose en la década del 2010, como una alternativa para dejar el cigarrillo tradicional;[cita requerida] así también para su uso recreativo, esto último especialmente en personas no fumadores.

Podemos catalogar los atomizadores según su funcionamiento y la clase de resistencia que emplean: Son los suministradores de corriente y poseen un cabezal que hace la conexión al atomizador con un pin metálico.

Generalmente contienen una o más baterías en su interior que se encarga de suministrar el potencial para calentar la resistencia del atomizador.

Recientemente han aparecido nuevos modelos más compactos llamados "Pod" (del Inglés, cápsula) diseñados específicamente para usar con líquidos que contengan sales de nicotina.

Sin embargo, la OMS no descarta su utilidad si se realizan estudios clínicos y toxicológicos en el marco reglamentario adecuado.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) afirma que pueden causar cambios en los pulmones a corto plazo muy parecidos a los que se producen al fumar los cigarros normales, pero solo al tener nicotina dentro.

[12]​ El grupo Ecigarrete Research en su página web[13]​ publica una carta del Dr. Farsalinos que rebate dicha afirmación, afirmando que una sustancia soluble no lipídica como la glicerina no puede ser acumulada en un ambiente hidrófugo como el observado en las formaciones lipoideas características de esta patología.

Esta forma de consumo no libera el olor característico ya que no existe combustión en el proceso, permitiendo a los consumidores el pasar completamente indetectados en áreas públicas o en presencia de otras personas.

[25]​ Los cigarrillos electrónicos además permiten simular el acto de fumar, cuando en realidad solo es vapor.

[27]​ Los expertos insisten en que cualquier producto relacionado con el tabaco sigue siendo potencialmente perjudicial y recomiendan cesar su consumo, ya sean cigarrillos convencionales como electrónicos con nicotina.

Más conocido es la invención del farmacéutico chino Hon Lik, quien patentó el primer cigarrillo electrónico basado en nicotina en 2003.

Desarrollado en China por Hon Lik de Ruyan, el cigarrillo electrónico comenzó a venderse en Europa, Japón y Estados Unidos.

Con el paso de los años, los vapers recargables han revolucionado la manera en que los usuarios consumen nicotina.

Estos dispositivos permiten a los usuarios personalizar la cantidad de nicotina y sabores, utilizando líquidos recargables que han ganado popularidad.

Según informes recientes, esta evolución ha transformado el mercado, destacando por su versatilidad y el cambio hacia un consumo más personalizado de nicotina.

Cuando el usuario inhala a través del aparato, en algunos modelos, el flujo de aire es detectado por un sensor.

Un microprocesador activa entonces un nebulizador (popularizado por la industria como atomizador), que inyecta minúsculas gotitas del líquido en el aire que fluye y lo activa también un led de color naranja (que en los últimos modelos puede ser de otros colores: verde, azul, rosa, etc.) en la punta del aparato para simular mejor el acto auténtico de fumar.

Un hecho a subrayar es que, dado que al contrario del cigarrillo tradicional, no hay combustión, hace que los efectos negativos en la salud sean mucho menos importantes, siendo éste afirmado por muchos profesionales de la salud, tabacólogos y neumonólogos) Generalmente, los cigarrillos electrónicos utilizan una batería recargable como fuente de energía.

Esto depende de su capacidad en mAh y el uso que se haga del aparato.

Generalmente son equivalentes a dos cajetillas o packs, aproximadamente 40 cigarrillos regulares de tabaco.

[69]​ Los líquidos utilizados en los cigarrillos electrónicos se encuentran habitualmente con una gran variedad de formulaciones, con distintos sabores (p.ej.

Dependiendo del aparato, los cartuchos o atomizadores son válidos para entre 40 y 400 caladas.

Los cartuchos (que son de muchos tipos y principios de funcionamiento: cartuchos con perlón que absorbe el E-liquid a vaporizar que son de diferentes formas como redondos, semiplanos y planos, cartomizadores -que suman cartucho + atomizador en una sola pieza, son descartables o rinden de tres a cinco recargas- claromizadores -ídem pero transparentes- E-Tank -ídem cartucho pero sin perlón- y más que se van inventando e incorporando, cada uno tiene sus pro y contras) vacíos pueden reemplazarse por otro nuevo o bien rellenarse con más solución.

En distintos ambientes laborales e industriales se usa normalmente el Propilenglicol en forma vaporizada a altas concentraciones como por ejemplo los cañones de niebla en discotecas y teatros.

Diferentes modelos de ecigs
Diferentes modelos de cigarros electrónicos o vapeadores.
Mod electrónico de vapeo
Cigarrillo electrónico con formato de cigarrillo de tabaco
Primera patente de un cigarrillo electrónico
Kit prémium de Cigarrillo electrónico
Niveles de producción de vapor en un cigarrillo electrónico
Frascos con e-Liquid