Para su formación musical se ha servido de las investigaciones realizadas para rescatar la música tradicional con sus canciones e instrumentos por los pueblos de Castilla y León.[5] Puesto que las mujeres han sido las encargadas de trasmitir la tradición a las generaciones siguientes, Vanesa Muela ha reivindicado el papel de las mujeres en la música tradicional, sobre todo para conservar y transmitir la tradición oral.[6] Los instrumentos: guitarra, rabel, pandereta, pandero cuadrado, conchas, criba, carajillo, zambomba, darbouka y diversos instrumentos de cocina como el almirez, las cucharas, la sartén o la tapadera de olla, una nuez y un hilo.Vanesa Muela defiende la enseñanza de los ritmos tradicionales y opina que:Creo que los niños tienen el derecho de poder observar, practicar y, por supuesto, divertirse mientras se les explica que hace muchos años hacían música con dos cucharas porque era lo único que había, y aún así existían virtuosos de estos ritmos".:[13] En Castilla, En Valladolid de Abajo, De Buena Fuente, Generación Espontánea, Desbarates, GARABITENSE, AGARRAOS , Ancha es Castilla y alto Aragón, Bisiestos, Que Me Quiten Lo Cantao, 35 Aniversario, Vanesa Muela ha sido reconocida y premiada por diferentes, festivales certámenes e instituciones:[18]
Vanesa Muela, concierto en el Museo Arqueológico Nacional dentro del marco del festival Ellas crean 2022
Actuación de Vanesa Muela en la presentación del festival Ellas crean en el Museo de Prado.
Carajillo, instrumento formado con una cáscara de nuez, un palito y una cuerda
Vanesa Muela, concierto en el Museo Arqueológico Nacional dentro del marco del festival Ellas crean 2022