(H)aran significa valle en euskera y guren es una palabra ya arcaica de este idioma que significaba 'lozano' o 'hermoso'.Este topónimo se halla registrado desde comienzos del siglo XIII.También ha sido habitual en el pasado escribirlo como Arangurenh, Arangurynh o Val d'Aranguren.Su gentilicio es "arangurenés" o "arangurendarrés", aplicable en ambos casos al masculino y femenino.El resto de concejos que integran el valle tienen otras armas pivativas como es el caso de Zolina que tiene un árbol en su escudo, Tajonar que tiene una estrella de ocho puntas y Mutilva Alta tenía un árbol entre dos cepas.El relieve del municipio está definido por el valle de Aranguren, donde destaca la balsa de Ezkoriz y alguna elevación aislada como el Monte Santa Cruz (659 metros).La altitud oscila entre los 899 metros (sierra Tajonar) al este y los 450 metros al noroeste La historia de los nueve núcleos de población que forman Aranguren es bastante parecida.Los collazos que habían pertenecido al rey García Almoravid fueron donados por Carlos III de Navarra a su hermanastro Leonel.Mutilva Alta aparece documentado ya a finales del siglo XI con la grafía "Mutiloa".Hace no mucho habitaba el Palacio Ochorena la viuda del General Juan Antonio Iribarren, el cual murió durante la Primera Guerra Carlista en 1837 en Huesca.Aranguren conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por 13 miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.La fuerza más votada fue la Candidatura Popular del Valle de Aranguren (CPVA) que pese a descender varios puntos en porcentaje de apoyo, obtuvo un edil más que en 2015 fruto del aumento del número de concejales a elegir.La coalición Navarra Suma se alzó como segunda fuerza con 4 concejales.Por su parte, Bildu, pese a descender en porcentaje de apoyos, mantuvo su único concejal y el Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) entró en el consistorio arangurenés con un concejal.[13] Desde el año 2007 se han llevado a cabo diferentes procesos de excavación arqueológica y recuperación que han sacado a la luz parte de la estructura original.Estas labores se han ejecutado en parte mediante voluntarios en un “campo de trabajo” durante los veranos.
Vista de los campos de la parte occidental del valle