V de Vendetta

Un misterioso revolucionario apodado "V", oculto tras una máscara de Guy Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar un modelo político-social diferente.[2]​ La idea original de V for Vendetta empezó en 1975 como una idea del guionista Alan Moore a la revista Hulk Weekly, en el cual un revolucionario, con su cara cubierta de maquillaje teatral, llamado "The Doll" ("El Muñeco"), se opone a un estado totalitario en los años 1980.Años después, en 1980, Hulk Weekly había desaparecido y Moore fue llamado por su amigo Dez Skinn para participar en una publicación llamada Warrior, para la cual reunió a otros artistas, entre ellos a David Lloyd, el cual era famoso por su serie de misterio Nightraven, que había caído con Hulk Weekly.Moore entonces recordó su idea de The Doll, y la consultó con Lloyd, pero The Doll era demasiado predecible, típica, y el mundo futurista en el cual tomaba lugar era más cibernético que fascista -todo lo que querían evitar.Mientras tanto, Lloyd dibujó y creó una muestra corta de una tira cómica llamada Falconbridge para la revista Pssst, sobre una heroína libertaria llamada Evelina Falconbridge, la cual luchaba contra un régimen totalitario en busca de venganza.La historieta tenía un estilo artístico diferente a todo lo visto antes, pero era tan radical que Pssst la rechazó.Aunque esto presentaba cierta dificultad para Moore, aceptó convencido del efecto positivo que tendría en el producto final.En el texto abundan los juegos de palabras, especialmente con la letra V y por consiguiente al número 5, las alusiones literarias y, en los diálogos del protagonista en la versión original, el pentámetro yámbico (otra referencia al número V).Tras una guerra nuclear a escala mundial, Inglaterra es gobernada por Fuego Nórdico y se sume en un régimen totalitario, que controla a la población mediante los métodos habituales (policial, propagandístico, etc.) y otros tecnológicos (cámaras, micrófonos, etc.).La historieta se divide en tres libros, y un interludio: David J de la banda Bauhaus, quien ya ha colaborado con Moore en otros proyectos, grabó una versión de la canción del libro 2, "Este Cabaret del Vicio", y otras piezas inspiradas en el cómic, las cuales aparecieron en un disco llamado V por Venganza.Dicha versión ha sido tanto criticada como alabada - por un lado, condensa y omite varias historias laterales del cómic, haciendo al líder de Fuego Nórdico un mal unidimensional en muchos aspectos.Por otro lado, la adaptación ha sido bien recibida por muchos fanes, que no la consideran bastante fiel, sino más bien "actualizada", y mantiene una atmósfera similar a la del cómic.En 2006 la novela gráfica ganó el reconocido premio a las obras de ciencia ficción libertaria Prometheus Award, en la categoría Hall of Fame.
Cosplayer encarnando a V.
El símbolo usado por V está inspirado por el símbolo anarquista Ⓐ .
Grafiti de la máscara de V en el comic