Pentámetro yámbico

Es una métrica que se emplea tanto en versos rimados, como por ejemplo en los Sonetos de Shakespeare, como en los que carecen de rima.

Escritores ingleses como William Shakespeare o Christopher Marlowe y el estadounidense Allen Ginsberg compusieron gran parte de su obra dramática con esta métrica.

[cita requerida] El poeta Nicanor Parra investigó maneras de flexibilizarla, para poder favorecer la fluidez en la traducción de Shakespeare al español chileno.

Parte de sus resultados pueden leerse en su traducción de El rey Lear, comenzada en 1990 y publicada en Lear, rey & mendigo (2004).

Su ritmo se puede describir de la siguiente forma: Una línea de pentámetro yámbico son cinco pies yámbicos en un mismo verso: En la métrica inglesa suele representarse este ritmo con una 'x' para la sílaba átona y con una '/' para la sílaba tónica.