Foro Asturias, el partido fundado ese mismo año por el exsecretario del PP, Francisco Álvarez Cascos, resultó vencedor, aunque se quedó a 7 escaños de la mayoría absoluta.
La FSA, liderada por Javier Fernández, logró un escaño menos que Foro, quedándose en 15.
En caso contrario, se realizaría una nueva votación, transcurridas 48 horas, con únicamente los dos candidatos más votados.
En todos los casos, los diputados votan públicamente y por llamamiento, contestando con el nombre de un candidato o con la expresión «me abstengo».
Si pasados dos meses desde la constitución de la Junta General, no ha sido elegido ningún candidato, esta quedará disuelta procediéndose a convocar nuevas elecciones.
Tras las elecciones, el candidato socialista, Javier Fernández, anunció que su intención era estar en la oposición y por lo tanto, permitirían a Francisco Álvarez-Cascos, de FAC, gobernar la comunidad, al ser su partido el que obtuvo más escaños.
[20][17] Además, los continuos ataques al gobierno de Rajoy, impedía un acuerdo en Asturias con el PP.
Por norma general, los senadores designados se corresponden a una distribución proporcional teniendo en cuenta el número de escaños de cada grupo parlamentario, sin embargo, los pactos entre partidos pueden implicar que los senadores correspondan a grupos parlamentarios más minoritarios.
Sin embargo, los grupos pueden proponer a cualquier candidato, sin que necesariamente este forme parte del mismo.