IX Legislatura de la Junta General del Principado de Asturias

[1]​ En cambio, el recuento final, con el voto emigrante agregado, quitaba un escaño a FAC en la circunscripción occidental y se lo asignaba al PSOE.Foro Asturias presentó una queja ante la Junta Electoral, que fue rechazada,[3]​ y posteriormente la elevó al Tribunal Superior de Justicia, que le dio la razón y ordenó repetir el voto emigrante en la circunscripción occidental, dejando el último escaño sin asignar.En caso contrario, se realizaría una nueva votación, transcurridas 48 horas, con únicamente los dos candidatos más votados.En todos los casos, los diputados votan públicamente y por llamamiento, contestando con el nombre de un candidato o con la expresión «me abstengo».Si pasados dos meses desde la constitución de la Junta General, no ha sido elegido ningún candidato, ésta quedará disuelta procediéndose a convocar nuevas elecciones.Por lo tanto la posición del diputado de UPyD, Ignacio Prendes, sería la que decidiría el resultado.[17]​ El acuerdo nunca llegó a ponerse en marcha tras rechazarlo los militantes de IU en una consulta interna.[29]​ El acuerdo incluía el compromiso de reforma electoral, aunque supeditado a un apoyo mayoritario en la Junta.[34]​ En el momento de la votación sobre la ley electoral, el PSOE finalmente voto junto al PP y Foro, oponiéndose a la reforma.[35]​ Esto provocó la ruptura del acuerdo con UPyD, lo que dejaba al Gobierno en minoría.[38]​ De esta manera, Fernández se quedaba en minoría en la Junta General del Principado y todo indicaba que no podría aprobar los presupuestos para 2014, lo que acercaba a Asturias a unas terceras elecciones en menos de 3 años.Por norma general, los senadores designados se corresponden a una distribución proporcional teniendo en cuenta el número de escaños de cada grupo parlamentario, sin embargo, los pactos entre partidos pueden implicar que los senadores correspondan a grupos parlamentarios más minoritarios.Sin embargo, los grupos pueden proponer a cualquier candidato, sin que necesariamente este forme parte del mismo.