Dejó la escuela a los 14 años y trabajó en una fábrica textil de San Petersburgo.
Durante sus años como revolucionario, operando ilegalmente en Rusia, fue detenido ocho veces y escapó seis.
[2] Dentro de la facción bolchevique, Noguín era un «conciliador» que quería reunificar al RSDLP.
Según Nadezhda Krupskaya, viuda de Lenin, Noguín quería «unir a todo el mundo», incluidos los que querían abandonar la actividad ilegal, pero cuando regresó a Rusia para intentar poner esto en práctica, fue rechazado por los bolcheviques de allí.
[4] Fue arrestado en abril de 1911, por última vez, y pasó cinco años en prisión.
[6] A pesar de estar en lo que pronto se convirtió en minoría, fue reelegido miembro del Comité Central en agosto, con la quinta votación más alta (por detrás de Lenin, Grigori Zinóviev, Lev Kámenev y León Trotski.
[8] Esto fue rechazado por otros bolcheviques y no se llevó a cabo.
Todavía existen calles con el nombre de Noguín en muchas ciudades rusas, como San Petersburgo, Nizhni Nóvgorod, Volgogrado, Novosibirsk, Pávlovski Posad, Samara y Sérpujov.