En Argentina se le denomina también adivino, bandurrita chica, chaguanera, misinol o picatierra.La puesta es de tres o cuatro huevos, ovoidales, celeste verdosos, que miden en promedio 23 x18 mm.[4] El canto es una series penetrante de seis a diez notas sonoras, por ejemplo «chiií-chiií-chiií-chiíu».[7] La especie T. certhioides fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838, bajo el nombre científico Anabates certhioides; su localidad tipo es: «Corrientes, Argentina.»[5] El nombre genérico masculino «Tarphonomus» deriva del griego «tarphos»: enmarañado, y «nomus»: residencia; significando «que habita en los enmarañados»;[8] y el nombre de la especie «certhioides», deriva del género Certhia y del griego «oidēs»: que recuerda; significando «que se parece a un Certhia».[5] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist v.2018,[11] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]