Universidad de los Andes (Colombia)

[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​ El propósito del fundador era ofrecer una formación profesional con enfoque humanista e introducir los avances científicos que conoció durante su formación como matemático en las universidades de Columbia y Princeton.

Paulatinamente reunió un calificado cuerpo docente conformado por destacados académicos del país y el exterior que decidieron respaldar el proyecto de modernizar la educación superior en Colombia, para formar dirigentes que contribuyeran a solucionar la violencia originada por la confrontación política y para atender las demandas de su dinámico proceso de industrialización y transformación social por el auge de la urbanización y la crisis del sector rural.

Se construyeron los edificios Lleras y Aulas, los cuales brindaron espacios exclusivos para la academia.

El 81 % de las nuevas construcciones corresponden a dos edificaciones localizadas en predios contiguos pero construidas por fuera del predio central: el Edificio Mario Laserna (Bloque ML) y el Edificio Julio Mario Santo Domingo (Bloque Sd).

[18]​[19]​ Hasta la fecha, el Campus suma 9,9 hectáreas de área predial, 163 961 m² construidos y 80 edificaciones.

[18]​ La Institución ha crecido a lo largo de su existencia y ha ampliado la oferta académica.

Se remonta a finales de los años cuarenta cuando una cabra deambulaba por el campus.

El ganador fue Jonathan Estrada, que presentó el diseño actual de la mascota.

En la actualidad cuenta con más de 172.000 metros cuadrados destinados a sus funciones educativas y administrativas.

Por lo tanto, su campus se ha conformado utilizando estructuras fabriles preexistentes y construyendo edificaciones nuevas.

A continuación se describen varias de estas edificaciones: Adicionalmente la Universidad cuenta con edificios fuera del campus central como lo son: Se encuentra a disposición de toda la comunidad uniandina, empresas y particulares que requieran locación, alimentación, transporte, ayudas audiovisuales, internet, entre otros.

[46]​ Un año después, en diciembre de 2000, la Asociación Alianza Educativa empezó a administrar por concesión los siguientes colegios: Argelia, Santiago de las Atalayas, Jaime Garzón, Miravalle y La Giralda.

[47]​[48]​ Según las clasificaciones, esta se ubica entre las 198 primeras universidades del mundo.

Edificio Mario Laserna.
Edificio Julio Mario Santo Domingo.
Campus urbano. En el centro hacia la izquierda, la Torre Séneca – CityU.