Integrada por la Unión Cívica Radical, el Movimiento de Integración y Desarrollo y Concertación para una Sociedad Justa,[3] además de peronistas conservadores, radicales, desarrollistas y treinta partidos provinciales o locales de todo el país, además de redes juveniles como Generación Democrática y Equipo Nexos.[5][6] Esto motivó un segundo debate, entre apoyar al gobierno kirchnerista, apoyar a Lavagna, o concurrir a los comicios con una fórmula propia.La dimisión de Iglesias, partidario de esta última opción, llevó a Morales a la presidencia del partido, encargándose de mantener un planteo firmemente opositor al kirchnerismo y sellar la alianza con Lavagna, denominada "Concertación para Una Nación Avanzada".Otro sector de la UCR en la provincia de Buenos Aires, liderado por Margarita Stolbizer, rechazó apoyar a Lavagna y en su lugar fundó el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y se unió a la Coalición Cívica que postulaba a Elisa Carrió.En las elecciones provinciales jujeñas, que tuvieron lugar el mismo día, el radicalismo tuvo un pobre desempeño con la candidatura de Alejandro Nieva, que se ubicó tercero detrás de dos candidatos kirchneristas, Walter Barrionuevo y Carlos Daniel Snopek, que habían unificado sus boletas con la del Frente para la Victoria a nivel presidencial.