Faro de San Juan de Salvamento

El nombre San Juan de Salvamento se extendió al entorno del cabo y en particular al pequeño puerto que fue instalado en una bahía contigua.

Su equipo luminoso era del mismo tipo usado 3 años después en el faro Río Negro.

Por otra parte la nubosidad es alta y se estanca sobre los montes de la Isla ocultando el faro.

También sucede que tanto la Isla de Año Nuevo como muchos islotes quedaban al norte del faro y muchos buques tratando de fijar su posición con el avistaje del faro naufragaron.

[8]​ Por este motivo en 1901 el gobierno argentino, en colaboración con la Comisión Internacional Organizadora de la Expedición Antártica, decidió levantar el Faro Año Nuevo, situado un poco más al norte, en la isla Observatorio.

[11]​ El faro original fue abandonado y permaneció en ruinas cerca de un siglo.

En 1989 con personal del Museo Territorial se hizo un primer relevamiento de la zona.

El edificio fue construido en Francia, y llevado desmontado desde La Rochelle hasta Ushuaia.

[18]​ El faro actual es una casa octogonal de 6,50 m de altura total, ubicada sobre un promontorio rocoso, a 60 m sobre el nivel del mar.

No tiene linterna, y la luz es proyectada a través de una ventana que da al mar.