Un nuevo tipo de ciencia
Este contiene un estudio empírico y sistemático de sistemas computacionales tales como los autómatas celulares.Wolfram denomina programas simples a estos sistemas y argumenta que la filosofía científica y los métodos apropiados para el estudio de los programas simples son relevantes para otros campos de la ciencia.Wolfram introduce una tercera tradición que tiene como propósito la investigación empírica de la computación en beneficio propio.Es también posible inventar nuevos esquemas, especialmente para capturar la operación de los sistemas naturales.Esto conduce a la pregunta: si el programa es tan simple, ¿de dónde procede la complejidad?Por tanto, los programas simples pueden ser vistos como un ejemplo mínimo de emergencia.Una deducción lógica de este fenómeno es que si los detalles de las reglas del programa tienen poca relación directa con su comportamiento, entonces es muy difícil ingeniar directamente un programa simple que realice un comportamiento específico.Otra característica de los programas simples es que hacerlos más complicados parece tener poco efecto sobre su complejidad global.Cree que este estudio debería convertirse en una nueva rama de la ciencia, como la física o la química.Por ejemplo, las clasificaciones cuantitativas como las que aparecen en biología son a menudo el resultado de incursiones en la jungla computacional.Por otra parte, las demostraciones explícitas de que ciertos sistemas computan esta o esa función son también admisibles.Una extensión de esta idea es que la mente humana es en sí misma un sistema computacional y por consiguiente suministrarle datos en bruto es una vía tan efectiva como posible para la investigación.Mientras Wolfram promueve los programas simples como disciplina científica, también insiste en que su metodología revolucionaría todos los campos de la ciencia.Justo porque este método permite que los mecanismos computacionales sean estudiados en su forma más limpia, Wolfram cree que el proceso de hacer "Un nuevo tipo de ciencia" captura la esencia del proceso de hacer ciencia — y permite que las fortalezas y defectos del proceso sean revelados directamente.Wolfram estima que las realidades computacionales del universo hacen ciencia dura por razones fundamentales.En los últimos tiempos, se ha creído que la complejidad de la inteligencia humana nos hace especiales, pero el principio enunciado por Wolfram afirma lo contrario.Hay un gran número de resultados concretos e ideas en este libro, y puedan organizarse en varios temas.Wolfram sugiere que la teoría de la irreductibilidad computacional puede proporcionar una solución a la existencia del libre albedrío en un universo nominalmente determinista.Otras dos conferencias NKS se han organizado en la Universidad de Indiana, Bloomington, en 2005 y 2008.El libro "Un nuevo tipo de ciencia" recibió amplia publicidad en los medios para ser un libro científico, generando decenas de artículos en publicaciones como The New York Times,[7] Newsweek,[8] Wired,[9] y The Economist.Una crítica común a este libro es que no sigue la metodología científica establecida.[13] En este sentido, el libro también ha sido criticado por ser excesivamente visual, con mucha información transmitida por imágenes que no tienen significado formal.Los críticos también señalan que ninguno de los contenidos del libro fueron publicados en revistas revisadas por pares, el cual es el método estándar para la distribución de resultados científicos nuevos; y se quejan porque no está suficientemente acreditado que otros científicos basen su labor sobre estos resultados.El libro ha sido criticado por no ofrecer resultados específicos que sean inmediatamente aplicables a la investigación científica en curso.El libro ha sido fuertemente criticado por no ser original o lo suficientemente importante como para justificar su título y ha sido criticado por personas que afirman que el libro trata simplemente de sistemas sencillos capaces de generar un comportamiento complejo.Edward Fredkin y Konrad Zuse fueron pioneros en la idea de un universo computable, el primero por escribir en su libro cómo el mundo podría ser como un autómata celular, idea que posteriormente fue desarrollada por Fredkin mediante un modelo de juguete llamado Salt.También se ha afirmado que la idea central de que reglas muy simples a menudo generan una gran complejidad ya era una idea comprendida y establecida en la ciencia, en particular en investigaciones sobre la teoría del caos y la teoría de la complejidad.