Búsqueda de fuerza bruta

La búsqueda por fuerza bruta es sencilla de implementar y, siempre que exista, encuentra una solución.Para poder utilizar la búsqueda por fuerza bruta a un tipo específico de problema, se deben implementar las funciones primero, siguiente, valido, y mostrar.Todas recogerán el parámetro P indicando una instancia en particular del problema: La función siguiente debe indicar de alguna forma cuándo no existen más soluciones candidatas para el problema P después de la última.De esta misma forma, la función primero devolverá un valor "nulo" cuando no exista ninguna solución candidata al problema P. Usando tales funciones, la búsqueda por fuerza bruta se expresa mediante el siguiente algoritmo: Por ejemplo, para buscar los divisores de un entero n, la instancia del problema P es el propio número n. la llamada primero (n) devolverá 1 siempre y cuando nn, y "nulo" caso contrario; válido (n,c) devolverá verdadero si y solo si c es un divisor de n. El algoritmo descrito anteriormente llama a la función mostrar para cada solución al problema.= 3,628,800 candidatos diferentes, lo cual en un PC habitual puede ser generado y probado en menos de un segundo.Este método sólo se usa cuando el número de posibilidades a evitar es lo suficientemente grande y que contando con el tiempo de ejecución del código necesario para implementarlo, reduzca ampliamente el tiempo necesario para encontrar el resultado esperado.
El problema de las ocho reinas puede ser resuelto por fuerza bruta, pero no es adecuado debido al elevado número de combinaciones posibles.