Udyahorresnet

Conocemos su notable y controvertida carrera gracias a su autobiografía, inscrita en una conocida estatua que lo representa; la estatua, comúnmente llamada Naóforo vaticano (en italiano: "Naos-portador del Vaticano") estaba situada originalmente en el templo de Neit en Sais probablemente en el año 3 de Darío I (c. 519 a. C.) y ahora se expone en el interior de los Museos Vaticanos (más concretamente en el Museo Gregoriano Egipcio) de Roma.[5]​ Sin embargo, su influencia creció inesperadamente bajo el reinado de los reyes extranjeros, Cambises y su sucesor Darío I.[2]​ Aculturado por Udyahorresnet, el faraón rindió homenaje a la diosa Neit en Sais, no sin antes haber expulsado a numerosos ocupantes ilegales persas que se habían instalado en el interior del templo.El propio Udyahorresnet compuso el titulario faraónico de Cambises, llamándole el Horus Smatawy ("El que unifica las Dos Tierras") y el Rey del Alto y Bajo Egipto Mesutire ("Descendiente de Ra").[12]​ Aún es objeto de debate si Udyahorresnet fue realmente enterrado aquí o no.