Casa de Vida

Junto con la escuela, eran las instituciones que se dedicaban a la enseñanza para los hijos de las élites, funcionarios o sacerdotes, según su rango social.

Los escribas podían copiar textos funerarios que posteriormente vendían a particulares como ajuar de sus tumbas.

No se conocen muchos pormenores sobre esta institución, pero se sabe que surgió en la época del Reino Antiguo donde aparecen por primera vez sus requerimientos en decretos reales de Pepi II con respecto al templo del dios Min.

Entre las enseñanzas impartidas se encontraban las de medicina, astronomía, matemáticas, doctrina religiosa y lenguas extranjeras.

Se creía que el acto de copiar textos ayudaría al dios a renacer todos los años en su fiesta.

Papiro Ebers de la Biblioteca Nacional de Medicina.