Durante su carrera el Philippine Sea sirvió principalmente en el océano Atlántico y vio varios despliegues al mar Mediterráneo así como un viaje a la Antártida como parte de la operación Highjump.
El Philippine Sea fue el último de los 24 portaaviones clase Essex en ser completado, los más grandes y numerosos buques capital producidos para la Segunda Guerra Mundial.
Al igual que otros portaaviones clase Essex, tenía una velocidad máxima de 33 nudos.
[3] Sin embargo, a diferencia de sus buques gemelos, el Philippine Sea sustituyó los Oerlikons con cañones Bofors de 40 mm, dispuestos en 10 montajes cuádruples y dos montajes dobles.
[9] Este artículo incluye texto tomado o traducido del Dictionary of American Naval Fighting Ships (DANFS), una obra del Comando de Historia y Patrimonio Naval (Naval History and Heritage Command) de la Armada de los Estados Unidos, que por ser parte del gobierno federal de los Estados Unidos está en el dominio público.