Tympanoctomys kirchnerorum

Hacía 50 años que no se descubría una nueva especie para la ciencia de mamífero viviente en la Patagónia árida.

Finalmente colocaron trampas en los alrededores de dicho dormidero, con las que se lograron capturar ejemplares.

[4]​ Si se la compara con la otra especie viviente del género Tympanoctomys (T. barrerae) T. kirchnerorum muestra particularidades genéticas y morfométricas, incluso es diferente en sus espermatozoides, los que son más pequeños.

[5]​ Biogeográficamente, la zona donde se encontró a esta especie es incluida en la ecorregión terrestre estepa patagónica.

Para contrarrestar las temperaturas variables y el frío extremo sus cuevas son complejas, con varios niveles a distinta profundidad.

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2014 por los biólogos argentinos Pablo Teta, Ulyses F. J. Pardiñas, Daniel E. Udrizar Sauthier y el chileno Milton Gallardo.