Sus especies habitan estepas arbustivas halófitas áridas en el centro-oeste y centro-sur de la Argentina.
[1] Sus especies son endémicas del centro-oeste y centro-sur de la Argentina.
[10] La especie tipo es Tympanoctomys barrerae, la cual al ser descrita había sido situada en el género: Octomys.
[11] Este género está integrado por 3 especies: Genéticamente, este género es tetraploide, es decir, posee cuatro juegos de cromosomas, característica anormal entre los mamíferos que generalmente son diploides.
[15] Se hipotetizó que, por fallas en la mitosis o en la meiosis, un ancestro duplicó su número cromosómico.