La Sultana del Valle es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación.
Pasando cerca del centro de la ciudad están el río Cali y la avenida Colombia, los cuales ofrecen una ruta muy agradable para caminar, con paradas obligadas en el zoológico, el museo de arte moderno la Tertulia, la fuente y parque El Peñón, el puente Ortíz, la iglesia la Ermita y la Torre de Cali, entre muchas otras.
En la zona norte de la ciudad esta la Avenida Sexta, famosa entre los caleños por sus clubes nocturnos y discotecas, también hay innumerables centros comerciales entre los que se destaca Chipichape, Centenario, Pacific Mall.
Inaugurado en febrero del 2005, el Jardín botánico tiene 10 estaciones temáticas a lo largo de un recorrido de 800m que muestran diferentes ecosistemas y ofrecen diversos servicios al visitante.
[3] En el noroccidente, en el punto más alto de la vía al mar sobre la Cordillera Occidental se encuentra el Kilómetro 18, un lugar de clima fresco y nublado que es visitado frecuentemente por sus restaurantes que ofrecen comidas y bebidas típicas como: chocolate o aguadepanela calientes con queso, arepas de choclo, sancochos de gallina y tamales vallunos entre muchos otros.
La Feria de Cali es el evento que atrae más visitantes y turistas a la ciudad.
Su fin es promover el intercambio culturas entre regiones a través de la Danza para rendirle un homenaje Mercedes Montaño.
Esta feria es catalogada como la mejor de América Latina, por su variedad y recursividad.
se da cada año en el Centro de Eventos Valle del Pacífico donde se reúnen grandes diseñadores de moda y muy importantes cirujanos estéticos, así como también las modelos más reconocidas a nivel mundial.